Albahaca (Ocimum basilicum)
Clima y exposición: necesita Luz plena o medio sombra. Es una planta muy sencible a las heladas, no las resiste.
Suelo: no es demasiado exigente con el suelo, Crece bien en tierra fresca, ligera y bien drenada. Es conveniente abonar el suelo antes de sembrar.
Multiplicación
* Siembra: se lleva a principios de la primavera, en semilleros y con poca profundidad.
* Transplante: asia mediados del verano.
* Germinación: se produce a los 10 o 15 días, luego se coloca en hileras a 30 cm de distancia entre unas y otras, y es conveniente plantarlas a bastante profundidad.
Marco de plantación
80cm x 50cm
Fertilización
2-3 kg/m² de estiercol bien descompuesto o compost.
Anual: *60 UD de N, 60 UD de P2O5, 80 UD de K2O.
Labores culturales
Además de los tratamientos con herbicidas se realizan labores culturales manuales sobre la línea de plantación y labores mecánicas (escardillo, cultivador, cincel) entre líneas con el objeto de eliminar malezas y favorecer la penetración y retención de la humedad provista por el riego. También se realiza uno o dos aporques, sobre todo para la producción de semillas, donde las plantas adquieren gran frondosidad. Se puede decir que la albahaca es un cultivo rústico, que una vez que está bien arraigado en el terreno compite con éxito con las malezas comunes de verano, a las que ahoga por falta de luz.
Otra labor necesaria cuando el cultivo se destinará a la producción de esencia es la supresión de las inflorescencias antes de efectuar los cortes.
Otra labor necesaria cuando el cultivo se destinará a la producción de esencia es la supresión de las inflorescencias antes de efectuar los cortes.
Plagas y enfermedades
La fusariosis vascular debido a Fusarium oxisporum produce la reducción de las partes aéreas. En California se detectó el ataque de Sclerotium minor previo a la cosecha. Observándose en la base del tallo, áreas necróticas y el desarrollo de un micelio (Koike, 1995). En invernadero plástico se detectó Alternaria alternata (Paunero, 1997). En producciones a campo, no se han presentado enfermedades ni plagas consideradas limitantes para el cultivo en las condiciones de Catamarca.
En cuanto a insectos, Paunero (1997) cita las "vaquitas" y Rossi (1996) destaca el ataque de hormigas (Camponotus sp.).
En almácigo, la desinfección de suelo previo a la siembra se realiza con bromuro de metilo. Rossi (1996) emplea dos tratamientos preventivos con sulfato neutro de oxiquinoleina al 98 % en dosis de 2g /10 m2, aplicado con regadera, al 50 % de emergencia de las plantitas y 15 días después.
Para las enfermedades en invernadero Paunero (1997) cita el empleo de tratamientos preventivos con fungicidas (Mancozeb al 0,15% PC) e insecticidas (Deltametrina al 0,075% PC) cada 15 días.
Cosecha
El corte se realiza antes o al inicio de la aparición de las primeras flores.
Procesado
La albahaca en fresco se acondiciona mediante la confección de pequeños atados de 3-4 plantas cada uno. Se atan por la base con un papel mojado sujeto con una banda elástica . Con 26-30 atados así formados se completa un cajón "torito" de aproximadamente 8 kg de peso. Este se cubre con papel resinite transparente para evitar deshidrataciones durante el viaje a los mercados (Paunero, 1997).
La recolección en los cultivos industriales se efectúa cortando las plantas al pie. Si la plantación fue efectuada tempranamente se pueden realizar dos cortes, debido al rebrote de las yemas basales del tallo, por ello el corte se debe efectuar a una altura no menor a los 10-15 cm. El material destinado a usarse como condimento, debe deshidratarse. El secado del material se realiza en hornos con circulación de aire caliente. Las temperaturas de secado están en el orden de 40°C con una velocidad del aire superior a 1 m/s. En estas condiciones el material introducido se seca en aproximadamente 10 hs, dependiendo de la capacidad del horno de secado. Con posterioridad se trilla separándose las hojas de los tallos. Una vez trillado el material, el tamaño de hoja más adecuado oscila entre 0,5 a 1 cm.
Si el material se destina a la obtención de la esencia debe dejarse orear a la sombra por algunas horas. Luego se procede a la destilación y obtención del aceite esencial por arrastre por vapor de agua.
Taxonomía
Reinó: plantae
División:. Magnoliophyta
Clase:. Magnoliosida
Subclase: asteridae
Orden: lamiales
Familia: lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: ocimeae
Género: Ocimum
Especie: Ocimum basilicum
Beneficios y usos
Gracias a sus componentes, la albahaca es ideal para tratar los siguientes problemas:
- Ayuda a controlar la memoria y los nervios.
- Mejora los síntomas de problemas bronquiales, por lo que evita y trata el resfriado común.
- Ayuda a evitar enfermedades como el dengue y la malaria.
- Mejora el sistema inmune y respiratorio.
- Es antibacteriano, por lo que es excelente para eliminar el acné.
- Mejora el dolor de garganta y es ideal para combatir el estrés.
- Gracias a que posee fitonutrientes y flavonoides la albahaca cuenta con importantes propiedades antiinflamatorias.
- También tiene propiedades sedantes, por lo que es ideal para tratar dolores de cabeza.
- Reduce la fiebre.
- Incrementa la función renal.
- Ayuda a tratar y combatir todo tipo de hongos.
- También ayuda a combatir picadura de insectos o mosquitos.
- Ayuda a mejorar el sistema cardiovascular y prevenir enfermedades del corazón.
- El jugo que podemos extraer de la albahaca es ideal para mejorar los problemas en los dientes y ojos
Hervir hojas de albahaca con cardamomo, y luego agregarle leche y azúcar. Ingerirlo cada 2 o 3 horas es ideal para bajar la fiebre.
Masticar 12 hojas dos veces al día ayuda a reducir el estrés y calmar el sistema nervioso.
Mejora el dolor de cabeza si colocas en agua hirviendo hojas de albahaca a modo de infusión y te tomas un par de cuchara cada hora.
Para las picaduras, heridas, o cualquier problema de la piel, se recomienda machacar hojas de albahaca hasta que esté suave y luego se coloca sobre la zona afectada.
La Albahaca es relativamente fácil de reproducir por esqueje, de manera que podrás tener todas las plantas de albahaca que necesites de forma gratuita.
Recuerda consultar con tu médico antes de empezar cualquier tratamiento con plantas medicinales.
Comentarios
Publicar un comentario