Reina Luisa o Hierba Luisa

Clima y exposición
Trmplado-calido. No tolera las heladas, ni los vientos fuertes. A pleno sol. En lugares tropicales se da.

Suelo
Prefiere suelos profundos, fértiles, sueltos y de consistencia media. Crece en suelos pobres.

Multiplicación
* Semillas: muy difíciles de conseguir en climas fríos.
* Esquejes: se entierran a 5 cm use pone a la sombra, regandose diariamente. En agosto, de ramas jóvenes del año, de 10 cm y contaron. Herbaceos en marzo, de 10-20 cm.
* Codo: En ramas bajas de planta adulta. Riego abundante,seoarandosr a los 2-3 meses.
*División de pies: divide la planta madre en varios pedazos ( con rama y raíz) 

Marco de plantación
120 cm x 60 cm 

Fertilización
2,5 - 3 kg/m² de estiercol bien descompuesto o compost. 
Anual: 30 UD de N, 40 udde P2O5, 50 ud de K2O.

Labores culturales 
*Riegos: para evitar la caída de las hojas (sobretodo antes de recolectarlas) dos o tres veces diarias 
* Podas: en reposo vegetativo. Despuntes para dar le forma.

Plagas y enfermedades 
Roya, en otoño 
Pudriciones radiculstes por exceso de humedad.

Recolección
Un poco antes de la floración. El primer año: un solo corte; a partir del 2ª; dos cortes. ( 1º de junio- julio; 2º en septiembre- octubre)

Procesado 
Secado a la sombra en un lugar fresco y aireado. Posteriormente se separan las hojas de las ramas.

Conservación
Reguardadas de la luz y la humedad excesiva.

Taxonomía 
Reino: plantae
División: magnoliophyta
Clase: magnoliopsida
Subclase: asteridae
Orden: lamiales
Familia : verbenaceae
Género: aloysia
Especie: aloysia citrodora
                  1806

Propiedades y beneficios
*Antioxidante: la hierba Luisa ayuda a combatir el estrés oxidativo, a prevenir el envejecimiento y algunas enfermedades. La mayoría de los compuestos orgánicos que contiene sin antioxidantes.
*Digestiva y carminativa: componentes de la hierba Luisa como el limoneno y el cariofileno ayudan a disminuir las flatulencias.
*Antibacteriana: el citral, otro de sus componentes, mejora la respuesta del sistema inmunológico aumentando la producción de glóbulos blancos.
*Antiinflamatorio: la mayoría de los compuestos orgánicos de la hierba Luisa tiene poder antiinflamatorio, lo que la convierte en un calmante natural para aliviar dolores leves.
*Insomnio: gracias q su contenido en melatonina, la hierba Luisa ayuda a combatir el insomnio y a controlar los nervios.
* Expectorante: el canfeno y el terpeno facilitan la eliminación de la mucosidades del sistema respiratorio en casos leves de bronquitis y resfriados.

¿Cómo preparar para infusiones de hierba Luisa y cuando tomarla?
preparar una infusión de hierba Luisa es muy sencilla. Tan solo tienes que añadir 2 cucharaditas de la hoja de hierba Luisa en una taza de agua hirviendo, dejar enfriar y colar, pero, cuidado, no la hiervas directamente, pues puede ocuparse y perder sus propiedades, pues puede ocuparse y perder sus propiedades, además de sus carácteristico sabor. Y si quieres intensificar su sabor, puedes añadir unas gotas de zumo de limón.
¿Y para que nos ayuda tomarla?  Si sufres de pesadez estomacal o sientes hinchazón de gases, puedes tomarla después de las comidas. O media hora antes de irte a dormir si subred de insomnio. O como enjuague bucal si quieres tener alimento fresco.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Artemisa absinthium (ajenjo)

Caléndula officinalis

Objetivos